#CDigital_INTEF act.4.1: "Descripción enriquecida"
La competencia digital y el trabajo por proyectos se avienen de forma estupenda por aquello de la búsqueda, gestión y síntesis de la información necesaria para llevar el trabajo hacia adelante. Pero las áreas de lengua salen igualmente beneficiadas y enriquecidas con la incorporación de los entornos digitales a los aprendizajes.
He elegido una de las e-actividades que tengo siempre programadas y que curso tras curso voy mejorando. Yo la llamo "Descripción enriquecida". Es ágil y motivadora pudiéndose realizar en 2 sesiones (3 como mucho).
Nunca me ha gustado trabajar la descripción de aquella forma, aun vigente, en la que l@s alumn@s lo que realmente hacen es enumerar los elementos de una foto dada. Me gusta lo evocador porque soy romántico en el sentido literario del término e intento trasmitir aquellos estados en los que yo me sumía de pequeño en la escuela, en las tardes de frío invierno, leyendo a Bécquer en el manoseado libro Senda.
Nunca me ha gustado trabajar la descripción de aquella forma, aun vigente, en la que l@s alumn@s lo que realmente hacen es enumerar los elementos de una foto dada. Me gusta lo evocador porque soy romántico en el sentido literario del término e intento trasmitir aquellos estados en los que yo me sumía de pequeño en la escuela, en las tardes de frío invierno, leyendo a Bécquer en el manoseado libro Senda.
En tercer curso de primaria trabajo la descripción a finales del segundo trimestre, cuando ya han aprendido a construir frases coherentes y vertebrar textos con más o menos acierto alrededor de una idea central. La descripción enriquecida es subjetiva y con este ejercicio no se pretende evaluar la precisión enumerativa de elementos. Os la muestro:
Descripción enriquecida (artefacto digital)
Se trata de realizar una descripción a partir de una fotografía, pero como si fuese desde el recuerdo vivido. Para ello, se debe pensar en sensaciones:
- Día, época del año, franja del día.
- Clima y temperatura.
- Sonidos, olores y otros elementos sensitivos.
- Recuerdos y situaciones sugerentes.
- etc
También se incorporan a la descripción elementos literarios como la comparación o la personificación. Se inventan maneras de introducir la narración y las imágenes descritas, añadiendo conectores y otros recursos.
Esta propuesta está dirigida a Ciclo Medio de Primaria, pero se puede realizar en niveles superiores. Pretende trabajar la descripción de manera mucho más motivadora y rica, utilizando herramientas básicas para la creación de artefactos digitales. Por otro lado, se trabaja un buen paquete de competencias, tanto lingüísticas como digitales.
OBJETIVOS
Del área de lengua
- Desarrollar la competencia comunicativa oral y escrita para expresar emociones y estados de ánimo.
- Saber producir textos relacionados con contextos y situaciones significativas.
- Ser capaces de escribir textos de forma cohesionada y coherente.
- Pensar la escritura y la lectura como medio de expresión literario, artístico y fuente de placer.
- Mejorar la lectura en voz alta, buscando fluidez y expresividad.
Del ámbito digital
INFORMACIÓN | - Aprender a utilizar el navegador y sus herramientas de filtrado como fuente de recursos para proveernos en internet de material en diferentes formatos. |
CREACIÓN DE CONTENIDOS |
- Aprender a utilizar de forma creativa editores de imagen y sonido. - Aprender a combinar diversos formatos de archivo para la elaboración de un nuevo objeto cultural. - Conocer aplicaciones on line para utilizarlas como plataforma audiovisual. |
COMUNICACIÓN | - Aprender a comunicar y expresar ideas, vivencias, estados de ánimo u opiniones haciendo uso de tecnologías digitales. - Compartir nuestras producciones vía blog o correo con nuestros conocidos. |
SEGURIDAD | - Comprender los mensajes de error y advertencia más frecuentes durante la obtención y manipulación de material multimedia. |
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS | - Conocer el origen de los problemas más frecuentes en la edición de imágenes y sonido, así como las demandas de los entornos digitales de trabajo. |
CONTENIDOS
INFORMACIÓN | - Búsqueda y utilización de imágenes y músicas atendiendo a criterios de derechos de autor, usos y permisos. - Buscar y encontrar fotografías del tipo de paisaje elegido (urbano, rural...) utilizando las herramientas de búsqueda de formatos del navegador. - Buscar y seleccionar músicas para acompañar la narración. - Guardar y clasificar el material audiovisual encontrado y generado. |
CREACIÓN DE CONTENIDOS |
- Extracción de música de un vídeo encontrado en internet. - Edición básica de archivos de sonido utilizando programas editores de sonido (Audacity). - Grabación y edición de la narración utilizando un editor de sonido (Audacity). - Mezcla, edición y exportación de archivos de sonido. - Utilización de aplicaciones on line como mural digital (Cowbird, Checkthis) |
COMUNICACIÓN | - Publicación del artefacto digital en el blog de clase. |
SEGURIDAD | - Atender a los mensajes de error o advertencias del sistema de seguridad del entorno de trabajo sobre la bajada de ficheros o manipulación del material encontrado. |
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS | - Comprensión y resolución de los errores más frecuentes en la elaboración de un artefacto digital: combinación de formatos, medidas de ficheros, inserciones e incrustaciones de objetos, formatos de exportación más idóneos teniendo en cuenta el objetivo final. - Problemas de edición de sonido más frecuentes y su resolución: nivel de entrada de señal débil, distorsión. - Utilización de herramientas digitales para la corrección de errores en los objetos producidos: recorte, modificación de tamaño, nivelación de señal, extracción de ruido. |
METODOLOGÍA UTILIZADA
Esta actividad se puede realizar en 2-3 sesiones de 1h 30m con una clase de 11-15 alumnos autónomos y responsables.
La producción textual es individual y se realiza de forma manual. En la parte de producción textual se pone especial atención en cuestiones de sintaxis, coherencia, cohesión, ortografía y expresión escrita en general.
Una vez acabado y corregido el texto, se estudia para su lectura en voz alta durante unos minutos y después se lee en voz alta ante el resto del grupo.
Como medidas de atención a la diversidad saber que la ayuda entre compañeros es algo natural.
Banco de conocimientos 2015. Un poco vacío porque era inicio de curso. |
La parte de producción digital se realiza también de forma individual pero la ayuda mútua ante las dudas o "lagunas digitales" es normal, sobre todo con aplicaciones nuevas que no se conocen. En clase tenemos un "Banco de conocimientos" donde cada alumn@ deposita en un lado lo que puede enseñar y en qué puede ayudar y en otro en lo que necesita ayuda. Tenemos dos "craks digitales" entre los compañeros que a veces hasta enseñan trucos al maestro.
Desde principio de curso, se conoce el programa Audacity, un editor de sonido sencillo y potente que ya habian utilizado para grabarse leyendo fábulas.
L@s alumn@s saben utilizar esta herramienta de forma básica: graban con el micrófono del portátil, recortan trozos en blanco y exportan en mp3. También saben importar una música, nivelar los dos objetos sonoros y exportarla en mp3.
Las músicas tienen que ser libres de derechos. Por ello utilizamos, aparte de Youtube, músicas de Jamendo , Dig.ccmixter, Ccmixer, NoCopyrightSouds, Free Music Archive, que son buenas sites de música libre y experimentos sonoros. También hay un montón de fondos de Karaoke libres (como el del segundo ejemplo que veréis/oiréis).
Las músicas tienen que ser libres de derechos. Por ello utilizamos, aparte de Youtube, músicas de Jamendo , Dig.ccmixter, Ccmixer, NoCopyrightSouds, Free Music Archive, que son buenas sites de música libre y experimentos sonoros. También hay un montón de fondos de Karaoke libres (como el del segundo ejemplo que veréis/oiréis).
En principio les puse a elegir 2 apps tipo poster digital multimedia: una, Checkthis, que ya conocian porque la utilizaron en la descripción de personas en el primer trimestre; la otra, Cowbird, sencilla y directa. Por la novedad y por rapidez se eligió Cowbird.
Finalmente, dos ejemplos del resultado de la propuesta:
Finalmente, dos ejemplos del resultado de la propuesta:
#CDigital_INTEF act.4.1: "Descripción enriquecida"
Reviewed by Manu
on
14:06:00
Rating:
Muchas gracias Manel por compartir este magnífico proyecto y los extraordinarios trabajos de tus alumnos. Felicidades!!
ResponderEliminarGracias a tí también, compañera!
ResponderEliminar